| 
  |  | 
 
 
  
El especialista en educación Montessori, Steve
  Hughes, asegura que la excesiva preocupación de los padres por no dañar la
  autoestima de sus hijos se está transformando en algo nocivo, ya que la
  sociedad se ve invadida por una juventud narcisista. 
 | 
  
  
   
    
  | 
    
Y la
    única forma de hacerlo es el diálogo abierto y sincero, por lo menos sobre
    los siguientes puntos: 
- Las
         características personales o caracteres de quienes se unirán para
         dirigir y realizar este vuelo hacia un futuro en común. Es decir, cómo
         solucionarán sus conflictos y diferencias de carácter.
 
- Los
         recursos económicos con los cuales cuentan y la forma como los usarán.
         Es decir, el manejo de las finanzas.
 
 
 | 
    
 
 | 
  
  
- La
       forma como integrarán profesión y familia, de tal manera que puedan
       brindarse mutuo apoyo en su vida dentro y fuera de casa.
 
- Cómo
       prepararse para vivir su entrega sexual dentro del matrimonio y por qué
       es preferible a la cohabitación.
 
- Cuando
       hay hijos propios o hijos de mi pareja provenientes de relaciones
       previas es muy importante que la pareja discuta con anterioridad cómo
       integrará estos compañeros de vida a su propia relación. 
 
- Cómo
       se manejará su disciplina y formación, así como su relación con el padre
       o la madre de estos hijos.
 
- Qué
       importancia tiene para cada uno la fe y la vida espiritual y cómo pueden
       integrarla a su vida de pareja, sobre todo si no profesan la misma
       religión o de la misma manera.
 
-  
 
 
  
Indispensable además que los dos discutan a qué
  se comprometen al expresar sus votos y celebrar el sacramento del matrimonio. 
Y finalmente, saber “qué valores compartimos” les
  dará una perspectiva de hasta dónde sus metas coinciden. 
  
   
 | 
  
 
 |  |  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario